Buscarán fomento y profesionalismo de las pequeñas empresas automotrices.

Fundamental calcular el Valor del Contenido Regional para competir: Reséndiz Pérez
Noticia
3 / Diciembre / 2018

La industria automotriz de Jalisco integrada en su mayoría por empresas fabricantes de autopartes requiere de forma urgente aprender a calcular el Valor del Contenido Regional (VCR) de las autopartes y a familiarizarse con las nuevas reglas y términos del Acuerdo México, Estados Unidos y Canadá para competir a escala internacional, afirmó el presidente del Clúster Automotriz de Jalisco, Rubén Reséndiz Pérez.

“Necesitamos prepararnos para la competencia y bajar fondos del Gobierno Federal para desarrollar a más empresas, principalmente a las pequeñas y sumarlas a la cadena de suministro de la industria automotriz”, afirmó Reséndiz Pérez durante su conferencia “Renegociación del Tratado de Libre Comercio con Norteamérica TLCAN, ahora Acuerdo México, Estados Unidos y Canadá”.

Indicó que con el T-MEC sólo se establecieron tres categorías; el Valor del Contenido Regional quedó en 75, 70 y 65 por ciento Costo Neto; se eliminó el requerimiento del 70 por ciento de acero y aluminio de la región; se eliminó la obligatoriedad del 50 por ciento “Made in USA” y la obligatoriedad del Índice Salarial (16dll/Hr).

“Todas las autopartes tiene que cumplir con el Valor de Contenido Regional para calificar como originarias dependiendo de la categoría en que se encuentren y se permitirá el -Roll Up-“, añadió Reséndiz Pérez, tras detallar cada una de las categorías con porcentajes y tiempos.

Reséndiz Pérez habló también de la importancia y la trascendencia de la industria automotriz en México en materia laboral al generar un millón 904 835 empleos a escala nacional, de los cuáles, se ubican en servicios y reparación; en comercio automotriz y en la fabricación de automóviles y autopartes.

Destacó que la producción de autopartes en México se ha posicionado como una de las más dinámicas y competitivas luego de que el valor de la producción captó 87 mil 721 millones de dólares cifra récord en la producción de autopartes en el 2017, lo que ubico a México como el quinto productor mundial de autopartes y en el primer lugar en America Latina.

Reséndiz Pérez señaló que para la industria automotriz es prioridad el fortalecimiento del mercado interno; y el mejoramiento del medio ambiente y del entorno de negocios -costo país-; acceso a los mercados internacionales; investigación, desarrollo de tecnología e innovación.

El dirigente empresarial agregó que el objetivo del Clúster Automotriz de Jalisco es generar una visión común del sector automotriz de Jalisco y para ello se seguirá trabajando con base en los resultados de este año a través de los comités de trabajo, Desarrollo Humano; Desarrollo de Proveedores; y Comité Tier 2 .

Así mismo exhortó a las empresas asociadas a participar con sus propuestas en la integración del plan de trabajo del Clúster Automotriz de Jalisco, a fin de hacer más robusto y certero el plan de trabajo de la industria automotriz de Jalisco para el 2019.